Lo ocurrido con el Kolectivo ha tenido su repercusión política: partidos pasotas, otros interesados, rajadas y enfrentamientos. El culebrón de este verano finaliza ya en otoño, y tiene para todos.
Desgajemos la naranja política de Alfafar y veamos cómo han salido las cosas:
Un gajo sin jugo, un partido pasota, así definiríamos el trabajo del PSOE. El PSOE de Alfafar, partido en la oposición, no se ha implicado nada públicamente con el Kolectivo. Partido que recordemos que ha sido el que le ha dado vida al mismo durante años y el que cedió sistemáticamente a sus peticiones. El mismo que ha tenido una integrante de la Ejecutiva en la acampada. Y podemos decir más, nos han contado que cuando su concejal autonómico Víctor Sahuquillo (que vive en la plaza), fue al ayuntamiento junto con su compañera de EU, no sabía a lo que venía, osea: que fue a cumplir un papel y a hacerse la foto.
Y nos preguntamos ¿dónde ha estado Emilio Muñoz que se supone que es del Parque…? ¡ah no! que su casa está en Albal, y ¿Jose Antonio Redondo? ¡ah es verdad! que es de Paiporta… y ¿María José Lozano? ¡ah es verdad! que es de Benetússer… y ¿Juana Blasco? ¡ah sí! que es de Massanassa… y ¿Emilia Tío? La única del Parque y ha estado desaparecida. Sí, sí, sí, un partido muy preocupado por l@s vecin@s de Alfafar.
Un gajo con dos sabores: lucha por delante, rajadas por detrás, así definiríamos la actuación de EU. Esquerra Unida de Alfafar ha vivido muchas y diversas realidades. Por una parte el Concejal Ángel Yébenes se ha preocupado por conocer la información de todas las partes, por lo tanto ha sido conocedor de lo que dice la Ley y sabedor de que no se podía hacer lo que el Kolectivo pedía. Por otra, como político y persona humana, no ha dejado de darles su apoyo para la solución del conflicto. Yébenes en general nos parece una persona que escucha y es coherente, por lo tanto se ha mojado pero guardando la ropa. Sin embargo, su Diputada Provincial y Portavoz de Catarroja que es amiga de Toni Valero, sin informar ni siquiera a su Concejal en Alfafar, se ha hecho una foto de apoyo al Kolectivo y ha llevado su mensaje allí donde ella lo ha creído oportuno. Las diferentes opiniones respecto al conflicto han pasado factura. Además es público que la relación de Esquerra Unida y COMPROMÍS no es buena, no sólo porque exista una competición por el mismo electorado de izquierdas, sino porque en las filas de Esquerra Unida critican las incoherencia y populismo de COMPROMÍS.
El gajo gordo pero seco y sin sustancia, así ha sido la actuación de COMPROMÍS. Joan Sorribes, líder de COMPROMÍS en Alfafar tiene un grave problema del cual es conocedor: en las anteriores elecciones sólo consiguió 24 votos en el Barrio Orba, el resto fueron gracias a las siglas. Creemos que más que por apoyo social se ha metido en este embolado por rédito electoral, pero si viven en el Barrio Orba sabrá que le ha salido mal la jugada, porque precisamente el Parque Alcosa no está con el Kolectivo, al contrario: está cansado de él y de la imagen de marginalidad de los años 80 que ya no tiene y se quiere seguir transmitiendo. Joan, sabes que te has equivocado.
Añadimos que el papel de Joan ha sido nuevamente difuso, ya que no sólo ha querido ser el representante de COMPROMÍS, sino también de todas sus asociaciones unipersonales: Ateneu del Parc, Xarxa Social del Barri, Utopia XXI… de hecho demostró en la convocatoria que hizo al tejido social del Barrio Orba uno de esos domingos en la plaza, que su poder social roza la nulidad.
El gajo doble, con dos sabores y los dos cargados de jugo, así se ha comportado el PP de Alfafar. Ha habido dos tendencias muy claras que se han expresado en sus entornos: una la negociadora y que quería finalizar el conflicto de forma pacífica pero legal, y la otra menos transigente y que quería que no se negociara, que no se llegara a acuerdo, que no se les diera ni agua. Sin embargo lo coherente, la democracia y el diálogo han sido los que han mandado. Así que aquellos partidos y asociaciones que están en contra del PP y que van dando mensajes trasnochados, deberían plantearse que delante tienen a un alcalde, Juan Ramón Adsuara, y partido del siglo XXI, no de principios del XX, donde Juan Ramón no sólo se ha comportado como un político democrático, sino que también ha sido vecino y ante todo persona, una buena persona.
Finalizar metiendo una pullita al Kolectivo y lo decimos así de claro. Lo peor que habéis podido hacer es la huelga de hambre y la acampada. Gracias a vuestra acción os hemos visto, hemos visto que nos sois más de 30 personas (de las que algunas no son ni de Alfafar) en una población de 21.000 habitantes. Habéis mostrado vuestras fuerzas y las habéis medido de forma pública. Si no fuera por sindicatos y asociaciones afines que están fuera de Alfafar, y partidos políticos que a parte de venir a hacerse la foto han hecho poco más, todavía vuestro ruido hubiera sido menor. Y además vuestra acción sólo ha servido verdaderamente para que los partidos que están en la oposición hayan tenido sus guerras de intereses. SE HA HECHO PÚBLICO QUE NO TENÉIS EL APOYO DE NADIE.