Hace exactamente un año, recibíamos en nuestra redacción una queja de un vecino del casco antiguo, a la cuál no hicimos caso en el momento, pues coincidió con la campaña de elecciones municipales.
Entonces no sabíamos que este tema iba a dar tanto de sí en el tiempo, y que sería además arma arrojadiza por las mismas personas que lo provocaron el PSOE de Alfafar.
Aquel vecino indicó que el gobierno municipal del PSOE, se estaba dedicando a cambiar las placas de los nombres de las calles sin motivo aparente, pues las que habían entonces eran perfectamente legibles y se encontraban en buen estado. De hecho, la queja se basaba en que se estaban picando placas muy antiguas, de cerámica o piedra, representativas de la zona más antigua del municipio, y se estaban sustituyendo por otras modernas que no pegaban nada con el entorno, además del crimen que era destrozar esas placas tan antiguas, dejando además la fachada en un estado lamentable.
Sin embargo, mientras el PSOE se dedicaba a hacer estos cambios absurdos, costosos y dañinos para el patrimonio histórico de nuestro municipio, otras calles reivindicaban una y otra vez que seguían sin placa que les identificase. Vecinos de la calle Acequia la Fila, el último tramo de José Mª Morales o Fuente Baja, nos remitían también sus quejas al respecto. De hecho estos últimos han manifestado esta petición en el Facebook del ayuntamiento no hace mucho.
Una por una, fuimos visitando estas calles y, a día de hoy, Fuente Baja es la única que todavía no tiene placa identificativa. Es cierto, y que esto sirva de tirón de orejas para nuestros actuales mandatarios.
Sin embargo, llama mucho la atención que la Plaza Benito Paredes, paralela a Fuente Baja, entre las fincas de Llorca, sí disponga de dos placas con su nombre, teniendo en cuenta que se inauguró por el gobierno anterior muchísimo después que se abriera Fuente Baja. Suponemos que las placas eran necesarias para hacerse la foto.
Parece ser que todo esto se le ha olvidado al PSOE y a sus palmeros de las redes sociales, cuando se dedican a difundir por ellas que el PP está cambiando las actuales placas que ellos pusieron, por otras de color azul, haciendo un gasto innecesario a las arcas municipales sólo para darse notoriedad y eliminar cualquier rastro o marca de socialismo en Alfafar.
Si hace un año hicimos caso omiso a estos cambios de placas realizados por el PSOE, ahora no queríamos dejar pasar el tema, menos aún cuando está la situación financiera del ayuntamiento como está.
Buscamos la explicación oficial de estos cambios de placas, al parecer sin sentido, que se estaban realizando en nuestro municipio. La contestación fue que Conselleria había concedido una ayuda para poner los nombres de las calles de la población en valenciano, por lo tanto no suponían ningún gasto para las arcas municipales. Y si se estaban poniendo en azul, era simplemente porque el color corporativo es ése. Preguntamos entonces si las placas rojas en valenciano se iban a cambiar por otras azules y la respuesta fue tajantemente NO. De hecho, si nos damos una vuelta por el pueblo, podremos ver placas rojas en valenciano, que nos han asegurado que ahí seguirán.
Como es un tema peliagudo este de los colores, sobre todo cuando implica gasto de dinero, y no queríamos que nos marcaran ningún gol desde el ayuntamiento, buscamos nuestras propias fuentes de información en Internet. Efectivamente, esta subvención existe y otros pueblos también se están beneficiando de ella.
Por lo tanto, la comparativa está clara: mientras que el PSOE destrozaba patrimonio histórico porque sus colores estuvieran presentes hasta en la calle, haciendo un gasto innecesario al ciudadano, el PP tan sólo hace unos cambios ordenados y pagados por Conselleria.
Ahora lo entiendo, los dineros de la Conselleria no son de Alfafar.
Bonita manera de entender «lo público»
Este artículo me parece demagogia barata de los chinos.