EL MERCADO MEDIEVAL DE ALFAFAR 2012 SUPONE UN GASTO DEL 5% RESPECTO AL DEL 2011

Para nuestra Redacción esta noticia es importante y la queremos reseñar debido a que hemos podido ver en las redes sociales, en concreto en facebook cómo ex-concejales del gobierno socialista sólo hacen que explicar que una feria medieval cuesta dinero, dinero y más dinero, cuando esto no tiene por qué ser así, y lo vamos a explicar.

Una Feria Medieval está compuesta por:

  1. Una empresa, o empresas que se encargar de la animación del evento.
  2. Un acondicionamiento/soporte que da el ayuntamiento para que sea posible: luz, agua, y publicidad.
  3. Una serie de feriantes que venden sus productos, y que deben de ser de tipo artesanal.

El Ayuntamiento contrata a una serie de empresas que se encargar de realizar la animación en la calle, que tienen un coste que llamaremos A. Este coste dependiendo de la cantidad de cosas que se hagan será mayor o menor. Por ejemplo este año 2012 no hemos tenido el águila que iba al brazo del Alcalde, que según sabemos tiene un coste de 900€ esos 15 minutos (actuación del águila, del encargado y ayudante de cetrería, el seguro), por lo tanto si quitamos cositas como esta, nos ahorramos dinero.

Además el Ayuntamiento en gasto tiene la parte de publicidad, que es la que hace que venga la población del pueblo y limítrofes, así como el gasto de luz y agua, ya que les da servicio a los feriantes. Llamaremos este gasto B.

Por lo tanto el gasto que le origina al Ayuntamiento el Mercado Medieval es A+B.

Los feriantes NO VIENEN GRATIS, ellos pagana por estar en este evento. Se comportan como los mercados de entre semana, dónde los puestos del mercado pagan según metros de parada. Este es un ingreso que recibe el Ayuntamiento, el cual llamaremos C.

COMO ES SABIDO UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NO BUSCA GANAR DINERO, SINO DAR SERVICIO A SUS CIUDADANOS. Por lo tanto pueden pasar dos cosas:

1.- Que A+B > C. Que el gasto sea mayor que el ingreso, y dependiendo que lo que se gasten en animación, publicidad, etc este gasto sera, muy mayor, o poco mayor

2.- Que A+B = C. Esto supone que el gasto que se origina se compensa con el ingreso de los puestos.

El caso A+B < C, no es viable, ya que supondría que el Mercado Medieval origina un beneficio, y eso además que no es viable, porque no va a ocurrir, la administración pública busca el servicio, y por lo tanto no ganar dinero, pero que le cueste lo menos posible.

Y esto es lo que ha ocurrido este año, le Ayuntamiento de Alfafar ha conseguido que entre el Gasto y los ingresos sólo haya habido una diferencia del 5% a favor del gasto. ESTO SI QUE ES UNA GESTIÓN RESPONSABLE E INTELIGENTE.

ESTE AÑO HAN HABIDO MÁS PARADAS QUE OTROS AÑOS, EL MERCADO HA ESTADO LLENO, HA SIDO TODO UN ÉXITO, y simplemente con quitar el Águila, y alguna animación nocturna, si se ha conseguido la estabilidad presupuestaria.¡¡¡ ENHORABUENA!!!

Una respuesta a “EL MERCADO MEDIEVAL DE ALFAFAR 2012 SUPONE UN GASTO DEL 5% RESPECTO AL DEL 2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s