Hemos recibido innumerables quejas sobre el olvido sistemático que sufre el Barrio San Jorge.
Las fotos que os mostramos son la punta del iceberg de un mal trabajo realizado en este barrio. Un parque no es el barrio, pero siendo como es el centro de reunión de padres e hijos se convierte en la imagen de una realidad patente de lo que sentimos los vecinos.
Hace tres años se nos prometió un SAC, se nos prometieron mejoras de servicios, mejores infraestructuras y NO SE HA HECHO NADA, NADA DE NADA, lo que ha originado este desastre.
NOS SENTIMOS OLVIDADOS, NOS SENTIMOS MARGINADOS, creemos que el Sr. Alcalde Emilio Muñoz y sus concejales se han olvidado de este barrio y de sus vecinos.
Reclamamos una mirada, un poco de trabajo y que se haga algo. Creemos que a menos de un año de elecciones esta reclamación originará alguna chapuza pero más vale eso que nada, aunque NO CREAN QUE UNOS MESES DE TRABAJO NOS VAN A COMPENSAR TANTOS AÑOS DE OLVIDO.
La Redacción de Alfafar eres tú.
Es indignante como están las doz plazas, como están los contenedores y las calles. Estamos olvidados y como bien dicen marginados. Después querrán los que gobiernan que les votemos, pero mi voto lo tienen perdido desde hace mucho tiempo. Espero que más gente como yo les retire el voto que no se merecen.
Aunque soy del barrio orba ,creo que tienes razon sobre el abandono de varios de nuestros barrio,de las zonas de juego para nuestros hijos
lamese parques ,por llamarles algo,dan autentica pena por su deterioro,elige el que quieras .Siempre pienso que tanta subencion
mucho plan E o C para solo levantar aceras y olvidarse que los niños necesitan zonas verder para poder jugar y crecer con los de su edad y tambien los ancianos sitios para sentarse y charlar con sus amigos.SI EMILIO Y COMPAÑIA ,CON EL DE URBANISMO A LA CABEZA QUISIERAN LA IMAGEN DE NUESTROS PARQUES CAMBIARIA ,PERO COMO VIVEN FUERA NO SE ENTERAN.
Ahora se están dando prisa en las obras de los parques infantiles pero no nos dirán nada de las calles adyacentes a dichos parques.
Les voy a contar un cuento:
Erase una barriada que tenía que vivir continuamente en un estado de salubridad indigna por culpa de la deficiente limpieza de las calles por la inexistencia de un lavado a presión de las calles . El paseo por dichas calles de la barriada es propia del Paris-Dakar, sorteando un sinfín de excrementos de animales, restos de alimentos, todo tipo de resíduos industriales y lo más divertido, levantar a cada paso una pequeña nube de polvo que delata la deficiente limpieza que he comentado más arriba. Además hemos de sufrir que la mayoría de contenedores de basura permanezcan día sí y otro también con las tapas abiertas o los contenedores subterraneos a tope y la basura esparcida por fuera. A la situación de suciedad cabe añadir el aroma que no es precisamente de Chanel número 5 y que te llega profundamente hasta el hipotálamo.
Esa población que está hastiada ante la nula sensibilidad social por parte de quienes nos rigen visto su empeño en hacer inaccesible la vida a aquellas personas mayores o impedidas ante la dejadez continuamente manifestada en nuestro barrio. Paseen ustedes con una sillita de ruedas por las Calles Pizarro o Magallanes e intenten buscar en los pasos cebras una mínima rampa para poder bajar. A no ser que alguien me diga que las personas impedidas no pueden circular por dichas calles, la cruda realidad es que no las encontrarás, teniendo que bajar por un bordillo mondo y lirondo.
Viva la accesibilidad para todos los vecinos y no me vale que me digan lo de los parques o las rampas efectuadas en Gómez Ferrer, las otras calles también entran parte de la Barriada y por ende del Municipio, no por estar menos visibles se las tiene que dejar abandonadas a su suerte.
Busquen ustedes en la zona de la Calla Mare de Deu del Socorro un mantenimiento de la vegetación de la zona infantil, matojos de hierba en paupérrimo estado o ausencia del mismo.
Paseensé ustedes por la Avenida Real de Madrid a la altura de la Bolera y observen el estado de la fuente pública, por una cara está completa pero en un estado de abandono lamentable. Por la otra cara el estado de la fuente es inexistente, arrancada la piedra y con parte de los hierros de sujeción expuestos en la misma.
Según reza en el lema del municipio «Alfafar, un lugar para vivir» pero en San Jorge nos hacemos otra pregunta ¿para todos de idéntica forma o unos más que otros?